wrgwegw
weqweqw
En cuestión de horas y a precios alcanzables, una nueva y moderna cirugía permite la adopción de implantes dentales seguros y perfectos para toda la vida.

La perdida de piezas dentales es frecuente pasados los 40 años. Para su reemplazo existen las tradicionales prótesis removibles que lamentablemente no ofrecen ninguna seguridad causando a veces, mas de un mal rato cuando la persona enfrenta actividades tan cotidianas como comer, bostezar, hablar, reírse o besar en la intimidad de la pareja. Un gran avance se registró hace pocos años atrás con los implantes de titanio. Sin embargo, estos tienen un alto costo, exigen prolongadas y repetidas cirugías, un período post-operatorio de 6 meses como mínimo y más de un complicación posterior.

Frente a esta realidad, surge hoy una opción sin precedentes que promete revolucionar esta practica. Se trata de la aplicación de un software que permite implantes dentales con una facilidad de precisión no conocida hasta hoy. Su nombre el Nobel Guide y lo trajo a Chile, recientemente y solo con pocos días de diferencia de su puesta en funcionamiento en Europa, el médico odontólogo José Auil. A la fecha, en su clínica, ha intervenido a mas de 150 pacientes de distintas regiones del país y otros provenientes de países vecinos.

El Dr. Auil explica que esta moderna técnica permite la colocación de implantes, el pilar de la corona o el puente protésico, en forma simultanea, disminuyendo sustancialmente el proceso de tiempo de aplicación. “En menos de una hora se puede dejar instalada y en funcionamiento, una dentadura total o parcial”, acota.

El software sustituye la antigua cirugía de exploración de colgajos, mostrando la posición exacta, el tipo de profundidad de los implantes, antes de la cirugía final, con un nivel de aumento y precisión sin precedentes.

La información necesaria se obtiene procesando un scanner dental que se envía a un computador central, con sede en Suecia, el que se encarga de elaborar componentes personalizados, a la medida, en forma exacta, evitando, entre otros, el posible daño de un nervio u otra complicación.

En la practica  significa que los pacientes pueden salir de la consulta con unos dientes bonitos y en plenas funciones en tan solo dos visitas. Con este nuevo tratamiento, explica el Dr. Auil, una persona puede salir de la clínica, irse a su casa y comer el mismo día – excepto alimentos duros – pudiendo reincorporarse incluso a su trabajo habitual. “Nos ha sorprendido que en la gran mayoría de los casos, los pacientes reportan ausencia total de inflamación o dolor. Yo atribuyo a una técnica traumática y a la posibilidad de obtener resultados inmediatos”, asegura el Dr. Auil.

Lo fundamental de este procedimiento es una matriz tridimensional de resina, replica exacta de la mandíbula de la persona, que se elabora en un plazo de dos semanas en Suecia, desde donde se envía por correo a Chile. El pacientes citado y se procede a fijar esta matriz en su boca para colocar la piezas dentales sin hacer incisiones y sin poner puntos.

Además, los implantes actuales no parecen metálicos sino mas bien plásticos. “Esto porque el diseño y la superficie microscópica de la pieza es micro texturizada, lo que le permite incorporarse mejor al hueso donde se implanta”, indica el facultativo.

En cuanto a costos, el Dr. Auil informa que este varía en función de la cantidad de piezas que se requieren, fluctuando entre uno y cinco millones, en caso de ser total. Suma aparte, es el procedimiento mismo, que resulta rápido, mínimamente invasivo y de bajo riesgo constituyendo una alternativa real y plausible a la hora de elegir un implante dental.