t
6565

Con el apoyo de un moderno software, este centro odontológico ofrece la posibilidad de reemplazar e implantar piezas dentales. Con cirugías que resultan menos invasivas y de bajo riesgo.

Las prótesis removibles eran la solución mas frecuente frente a la perdida de piezas dentales, Sin embargo, estas no ofrecían ninguna seguridad, causando mas que un mal rato a los pacientes cuando se enfrentan a actividades como comer o reírse. Luego surgen los implantes de titanio, los que si bien implican una gran mejora en el tratamiento, exigen prolongadas y repetidas cirugías y un mínimo de seis meses postoperatorio.

Pero lo avances de la tecnología asociada a este tipo de tratamiento continúan, y es así que surge Nobel Guide, un software que promete revolucionar la implantología dental.

Uno de los primeros centros chilenos en implementar esta innovación fue Auil Odontología Clínica. El doctor José Auil, director del establecimiento, explica que el programa permite la colocación del implante, el pilar, la corona o puente protésico en forma simultánea, disminuyendo sustancialmente el proceso y tiempo de aplicación. “En menos de una hora se puede dejar instalada y en funciones una dentadura total o parcial”. A la fecha el doctor Auil  capacitado en Estados Unidos  para el protocolo  ha intervenido con éxito mas de 300 implantes en pacientes de distintas regiones del país.

El software sustituye la antigua cirugía, mostrando la posición exacta, el tipo y la profundidad de los implantes antes de la intervención final. La información necesaria se obtiene procesando un scanner dental que se envía a un computador con sede en Suecia, el que se encarga de elaborar componentes personalizados a medida. Otra innovación es que los implantes que se utilizan no parecen metálicos, sino plásticos.

“Esto porque el diseño y la superficie microscópica de la pieza es micro texturizada, lo que permite incorporarse mejor al hueso”, aclara el doctor.

El elemento fundamental de este procedimiento es una matriz tridimensional de resina, réplica exacta de la mandíbula del paciente, la que se elabora en un plazo breve en Suecia, desde donde se envía por correo en Chile. Con ella, la persona es citada y se procede a fijar la matriz en su boca, para colocar las piezas dentales sin necesidad de hacer incisiones ni poner puntos.